Llevar Internet a cualquier parte del planeta se ha convertido en el objetivo de grandes empresas como Google y Facebook, pero ¿cómo acceder a zonas remotas o sin apenas posibilidades de impulsar infraestructuras de telecomunicaciones? A través de estos ambiciosos proyectos para llevar la conexión a Internet a todos.
Cada segundo, miles de millones de datos e información recorren nuestro planeta y nos permiten comunicarnos desde cualquier lugar ¿Qué infraestructura de telecomunicaciones lo hace posible? Descubre cómo funcionan los cables submarinos que conectan el mundo y que lo recorren de un extremo a otro.
La Sociedad Digital exige un impulso de las infraestructuras de telecomunicaciones. La transformación digital de las empresas, la llegada de la Industria 4.0 o industria conectada, el desarrollo de la Smart City, entre otras, no podrán llevarse a cabo sin el desarrollo de las redes de telecomunicaciones de nueva generación.
Este post es la segunda y última parte del artículo del mismo título de José Antonio G. Abreu, publicado el pasado 20 de julio, y en el que se aborda la problemática para la implantación de las redes de telecomunicaciones de nuevas generación, así como los diferentes modelos de inversión y el papel que deben jugar las administraciones públicas y las empresas para su desarrollo.
El despliegue, la capacidad y la velocidad de Internet se han convertido en asuntos prioritarios para estados, empresas y ciudadanía. ¿Cómo se va a abordar este despliegue de redes de telecomunicaciones para alcanzar los objetivos de la Comisión Europea y que, de la misma manera, sean rentables para los operadores? Analizamos todas las claves con José Antonio G. Abreu. Hoy la primera parte de una serie de dos post.